Diario Aguascalientes
Image default
Nacional

Museo Nacional de la Muerte: una experiencia con el ‘más allá’ en Aguascalientes

El Museo Nacional de la Muerte abrió sus puertas en 2007 para albergar arte relacionado con lo que representa el fin de la vida.

Aunque en muchas partes del mundo la muerte continúa siendo un tema tabú, los mexicanos la hemos hecho parte de nuestra cultura. Basta darse una vuelta por el Museo Nacional de la Muerte para darse cuenta de que, lejos de ser algo que nos aterre, es algo que respetamos.

TE PUEDE INTERESAR:

Claudia Sheinbaum realiza recorrido por taller de mantenimiento del Metro

Además de dedicar una fecha especial a la muerte, también le dedicamos espacios. Este museo alberga alrededor de 2 mil piezas relacionadas con el tema.

museo-nacional-de-la-muerte-fachada

Un recorrido por sus salas nos permite conocer cuál es la visión del fin de la vida que se tiene en diversas épocas históricas. Además, invita a la pregunta de qué pasa después de la muerte.

Museo Nacional de la Muerte: horario, precio y ubicación

Si estás de visita en Aguascalientes, este museo es un destino obligado. Forma parte del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Se ubica en Rivero y Gutiérrez esquina Morelos, Edificio 19 de Junio, colonia Centro. Está frente a la plaza El Parián.

museo-nacional-de-la-muerte-salas

El museo abre de martes a domingo en un horario de 10:00 AM a 6:00 PM. Los lunes permanece cerrado.

La entrada tiene un costo de 20 pesos a adultos y 10 pesos a niños. Bastante accesible, ¿no? Pero si lo que buscas es ahorrar al máximo en tu visita, te recomendamos acudir los miércoles, pues esos días la entrada es libre.

¿Qué hay en el Museo Nacional de la Muerte?

El Museo Nacional de la Muerte se inauguró en 2007 como un lugar para albergar la extensa colección de artefactos y arte relacionados con la muerte que dejó como legado el artista Octavio Bajonero Gil.

En la colección pueden apreciarse objetos tales como juguetes, máscaras, piezas artesanales y artefactos de la vida diaria.

museo-nacional-de-la-muerte-piezas

Dichos artefactos fueron elaborados con distintos materiales como arcilla, papel picado, talavera, madera, entre muchas otras técnicas trabajadas por artistas mexicanos.

Además, se exhiben personajes como revolucionarios, políticos, artistas, catrinas, sacerdotes, monjes, cristos y hasta la santa muerte.

El museo también alberga exposiciones temporales, donde se exhibe la obra que han creado artistas en torno a la muerte.

Curiosidades sobre el Museo Nacional de la Muerte

Por si todavía no te convences de visitar el Museo Nacional de la Muerte, te presentamos algunas curiosidades del recinto.

museo-nacional-de-la-muerte-exposiciones

  • El Museo Nacional de la Muerte es la única institución cultural de México dedicada al tema de la muerte
  • Al principio el museo sólo exhibía grabados, pero poco a poco su acervo fue expandiéndose a otro tipo de objetos y obras.
  • Parte integral de esta expansión fueron los artefactos de la colección personal de Daniel Mercurio López Casillas.
  • Las exhibiciones están dispuestas de forma cronológica, para que los visitantes logren conocer la historia de la muerte en México.

Al ser un museo tan peculiar, justifica un viaje a Aguascalientes sólo para conocerlo. ¿Te animarías?

Notas relacionados

El fantasma del jardín y más: estas son las populares leyendas de Aguascalientes

Redactor

Chulinche y la india chichimeca: una misteriosa leyenda de Aguascalientes

Redactor

Los mejores platillos típicos de Aguascalientes para conocer su gastronomía

Redactor